Lago Puyehue
El lago Puyehue, de origen glacial, se extiende entre las regiones de Los Lagos y Los Ríos, en el corazón del sur de Chile. Su formación es el resultado de los procesos geológicos y climáticos que moldearon el paisaje durante la última glaciación del período Cuaternario, cuando el agua del deshielo llenó las depresiones del terreno, dando lugar a este majestuoso lago.
Ubicado en una región volcánicamente activa, el lago Puyehue se encuentra cerca de los volcanes Puyehue y Cordón Caulle, cuyas erupciones han enriquecido el suelo y esculpido el paisaje circundante. Recibe aguas de diversos ríos y arroyos, entre los que destaca el río Golgol, que fluye desde los Andes, y descarga sus aguas hacia el océano Pacífico a través del río Pilmaiquén.
Este lago no solo es un importante recurso hídrico, sino también un atractivo turístico de renombre, rodeado por imponentes paisajes naturales que incluyen bosques nativos, termas, el Parque Nacional Puyehue y vistas espectaculares de los Andes. Es un destino ideal para actividades al aire libre como pesca, senderismo y ecoturismo, consolidándose como un lugar emblemático para quienes buscan disfrutar de la riqueza natural del sur de Chile.
INDICADORES
Oxígeno disuelto
Es la cantidad de oxígeno que está disuelto en el agua, fundamental para la vida en este ambiente. La mayoría de los organismos acuáticos necesitan oxígeno para sobrevivir y crecer, pero los requerimientos de oxígeno son variables. Por ejemplo, la trucha necesita niveles elevados para sobrevivir, mientras el bagre no.
La unidad de medida de este indicador es el milígramo por litro (mg/L). Valores inferiores a 3 mg/L son dañinos para el ecosistema acuático y pueden suponer la muerte de plantas y animales.
Temperatura
Es un factor ambiental fundamental, ya que tiene una relación directa con la mayoría de indicadores utilizados en la estación de monitoreo. Por ejemplo, cuando aumenta la temperatura, disminuye la cantidad de oxígeno disuelto en el agua. También está directamente relacionada con la conductividad eléctrica, ya que cuando mayor es la temperatura, mayor es el movimiento de los iones en el cuerpo de agua (sales y materia inorgánica con carga eléctrica), por ende, mayor será la conductividad.
pH
El pH indica el nivel de acidez o alcalinidad del agua, un factor crucial para determinar su calidad y la idoneidad para distintas formas de vida. La escala de pH va de 0 a 14, donde 7.0 representa un estado neutro. Valores por debajo de 7 reflejan acidez, mientras que valores superiores indican alcalinidad.
El equilibrio del pH es esencial para los ecosistemas acuáticos, ya que tanto niveles demasiado ácidos como alcalinos pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, un pH muy bajo puede liberar metales tóxicos del sedimento, afectando a la fauna y flora, mientras que un pH demasiado alto puede dificultar la asimilación de nutrientes por parte de las plantas acuáticas. Generalmente, el rango ideal para la vida acuática es entre 6.5 y 8.5.
Conductividad
Indica la cantidad de sales y otros compuestos con carga eléctrica disueltos en el agua (iones). A mayor conductividad, mayor cantidad de iones. El origen de esta conductividad se debe a la descarga de iones la tierra y las rocas por las que pasa el agua durante su ciclo descargan, por lo tanto, la geología de una cierta zona determina la cantidad y el tipo de iones en el agua.
La unidad de medida utilizada en este indicador es el microSiemens por centímetro (μS/cm). Dependiendo del origen del agua, esta puede presentar diferentes niveles de conductividad, por ejemplo, la conductividad del agua para consumo humano es de alrededor de 25 μS/cm, la del agua de mar promedio es de 50.000 μS/cm y la del lago Llanquihue suele estar por sobre los 90 μS/cm.
PUNTOS DEL MUESTREO
RESULTADOS DE MUESTREO

Oxígeno disuelto

Temperatura

pH

Conductividad
